
¿Sabías que el estudio del canto desde la técnica vocal es uno de los trabajos más completos que existen?
El canto cambia totalmente tu postura corporal, además tiene otros muchos beneficios como mejorar el dominio de tu cuerpo interno y potenciar tu concentración, tanto a nivel personal como en tu forma de relacionarte con el mundo.
Conocerte para comunicarte
El desarrollo de la voz cantada genera una actitud vital muy positiva, que influye directamente en cómo nos relacionamos con nuestro entorno. Pero para poder comunicarte con el mundo exterior, primero debes conocerte a ti mismo.
Además, este proceso te ayuda a adquirir un dominio profundo de tu sistema nervioso, lo que repercute positivamente en tu bienestar general.
¿Por qué se producen estos cambios?
Te lo explicamos: desde el momento en que transformas tu forma de respirar y comienzas a buscar que tu cráneo funcione como la mejor caja de resonancia —sin forzar la garganta ni arrastrar la voz—, se produce un impacto físico y emocional muy potente.
Cuando la voz comienza a vibrar en tus huesos, pómulos, encías, paladar y en todo el cráneo, y aprendes a abrir la boca de forma exagerada separando correctamente el maxilar superior del inferior, se evitan tensiones. Este gesto impide forzar la voz para alcanzar notas agudas, medias o graves. Al hacerlo, se produce una bajada de laringe notable que, junto a la vibración ósea, te permitirá afinar con precisión desde tu oído interno.
Tu cuerpo, un instrumento de cuerda y viento
Cuando aplicas correctamente esta técnica, tu cuerpo se convierte en un instrumento acústico perfecto, el más completo que existe. Y lo más importante: ¡es natural!
Este proceso requiere años de trabajo profundo y constante. Sin embargo, los beneficios son inigualables: lograrás una voz natural, sana y duradera, capaz de cantar durante horas sin forzar ni dañar las cuerdas vocales. Cantarás cualquier tipo de repertorio y, sorprendentemente, notarás que tu voz mejora incluso después de haber cantado.

El canto, una disciplina para toda la vida
El canto es una disciplina que puede trabajarse desde los 9 años y hasta cualquier edad. Incluso en edades avanzadas, es posible recuperar una voz joven e, incluso, descubrir cualidades que no sabías que tenías.
Cualquier persona puede intentarlo. Pero es fundamental tener en cuenta que el canto debe respetarse como cualquier otra profesión: al igual que un arquitecto, abogado o médico, un cantante también requiere años de formación y compromiso para alcanzar la excelencia.
Descubre tu voz interior
Lo maravilloso es que descubrirás un mundo interior que nunca habías imaginado, tengas la voz que tengas. Un buen maestro o maestra sabrá sacar lo mejor de ti, y con una técnica vocal adecuada, no necesitas tener una gran voz para dedicarte profesionalmente al canto.
Solo necesitas asegurarte de estar en manos de alguien que se comprometa al 100% con tu proceso, que asuma la responsabilidad de los grandes cambios que experimentará tu voz y que cuente con una técnica sólida y eficaz.



¡Prepárate para descubrir tu mejor voz!
Con una muy buena técnica vocal no necesitas tener una gran voz para dedicarte al canto, sólo busca alguien que realmente te asegure en un 100% que se hará responsable de los grandes cambios de tu voz y que estás frente a un/a excelente maestro/a y cuenta con una excelente técnica vocal.
Prepárate para descubrir tu mejor voz!!!